El climaterio, lejos de ser una patología, marca una etapa natural en la vida de la mujer que, aunque no es una enfermedad, puede llevar consigo ciertas incomodidades que afectan su calidad de vida. Reconociendo la importancia de esta fase, estamos organizando una charla informativa en la que participarán farmacéuticas y ginecólogas. Aquí, abordaremos aspectos clave y crearemos un espacio de confianza para discutir las preocupaciones relacionadas. Mantente atenta a nuestras redes sociales, ya que compartiremos detalles sobre este evento esencial.
Definiciones y etapas: La menopausia, estrictamente, es el último día de la última regla de la mujer, pero como este dato es difícil de establecer, se ha fijado tres periodos que son los siguientes:
- Perimenopausia: Inicia alrededor de los 45 años y continúa hasta la última regla, caracterizada por sangrados irregulares y síntomas asociados.
- Menopausia: Oficialmente establecida tras 12 meses sin menstruación.
- Post-menopausia: Comienza 12 meses después de la última regla.
- Climaterio: Desde que empiezan las alteraciones menstruales hasta la senescencia.
2. Reconociendo los síntomas:
- Sofocos
- Insomnio
- Sequedad vaginal
- Dolores articulares
- Ojo seco, piel seca
- Disminución del deseo sexual
- Dolores en las relaciones sexuales
- Irritabilidad, llanto fácil, labilidad emocional
3. Impacto en la calidad de vida: Aproximadamente el 75% de las mujeres pueden experimentar alguno de estos síntomas, variando en intensidad y presentación. La vivencia es única para cada mujer, pero algunas pueden requerir tratamiento debido a la intensidad de sus síntomas. Los sofocos, por ejemplo, pueden desaparecer, pero persisten en aquellas mujeres que experimentan malestar constante, afectando las relaciones y la salud emocional. Se pueden probar tratamientos naturales, y en caso de ineficacia, los tratamientos hormonales, indicados y prescritos por un especialista, pueden ser una opción válida. La escala Cervantes, disponible en la página web de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), ayuda a evaluar el impacto de los síntomas en la calidad de vida y a seguir la eficacia de los tratamientos.
4. Opciones de tratamiento:
- Hormonal: Se deben seguir criterios de elegibilidad, siendo más beneficioso que riesgoso en mujeres sanas con síntomas intensos. Iniciado por un especialista, el tratamiento hormonal se individualiza y es seguro.
- Naturales: Estimulantes estrogénicos como las isoflavonas.
Cada mujer merece un tratamiento personalizado y dosis adecuadas, y aunque los tratamientos naturales pueden ser temporales, el monitoreo regular con la Escala Cervantes es esencial para evaluar su efectividad. El climaterio no es solo una fase, sino una transición que, con el enfoque adecuado, puede manejarse con éxito para preservar la calidad de vida de cada mujer.